miércoles, 12 de agosto de 2009

TRABAJO

METODO CIENTIFICO

¿Que es el método científico? R= El método científico envuelve la observación de fenómenos naturales, luego, la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación. Pues bien, los
prejuicios cognitivos no son más que hipótesis, inducciones o construcciones mentales que han sido sesgadas positiva o negativamente por el cerebro. Asimismo cuando se realizan afirmaciones o se argumenta y estos prejuicios cognitivos salen a la luz se convierten en falacias. El prejuicio cognitivo o proceso mental con el que se sesgan las creencias no se puede eliminar pues es un aspecto fisiológico intrínseco a la psique del ser humano y que además parece estar extendido evolutivamente ya que cumple su función en la asociación y reconocimiento de objetos cotidianos, véase por ejemplo pareidolia.

¿Cuales son las etapas del método científico? R=
Observación. Inducción, Hipótesis., Experimentación, Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis, Tesis o teoría científica (conclusiones).

¿Describe brevemente las etapas del método científico? R=Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
Probar la hipótesis por
experimentación.
Demostración o refutación (
antítesis) de la hipótesis.
Tesis o teoría científica (conclusiones).

No hay comentarios:

Publicar un comentario